Técnicas avanzadas de quiropodia y mantenimiento de durezas: guía profesional para podólogos

Técnicas avanzadas de quiropodia y mantenimiento de durezas: guía profesional para podólogos

La quiropodia profesional va mucho más allá del simple corte y limado de uñas. En consulta, el manejo de durezas, callosidades y alteraciones dérmicas del pie requiere precisión, conocimiento anatómico y el uso de productos dermocosméticos específicos.
A continuación, presentamos un enfoque clínico y actualizado sobre las técnicas avanzadas de quiropodia y mantenimiento de durezas, orientado a profesionales sanitarios y podólogos que buscan optimizar sus tratamientos.

Evaluación clínica inicial del paciente podológico

Antes de intervenir, realizamos una valoración integral del pie que incluye:

  • Análisis de la piel: tipo, grado de queratinización, hidratación.
  • Detección de hiperqueratosis localizadas o difusas.
  • Exploración vascular y neurológica.
  • Identificación de factores etiológicos (calzado, biomecánica, actividad).

Esta evaluación permite determinar si la dureza es superficial, profunda o asociada a presión anómala, definiendo el protocolo más adecuado.

Técnicas avanzadas de quiropodia para durezas

1. Deslaminación controlada

Se utiliza bisturí estéril de hoja nº15 o 10 para eliminar capas hiperqueratósicas con movimientos precisos y suaves.
El objetivo es retirar tejido no viable sin dañar el estrato córneo funcional.

2. Pulido y nivelado de superficie

Mediante fresas de grano medio o fino, se iguala la zona tratada para evitar recidivas y mejorar la absorción de activos tópicos.

3. Aplicación tópica post-tratamiento

Es fundamental restaurar la barrera cutánea con productos formulados con urea, ácido hialurónico y agentes calmantes, que aporten hidratación profunda y efecto queratolítico suave.

Mantenimiento profesional: prevención y cuidado dermoprotector

La prevención de durezas recurrentes exige combinar tratamiento clínico y mantenimiento domiciliario supervisado.

Producto

Ambos productos están disponibles para uso profesional, con formatos de 500 ml que garantizan rendimiento y eficacia clínica. Los productos para venta en farmacia son ce 75ml

Protocolo recomendado para consulta podológica

Etapa

Procedimiento

Producto recomendado

Objetivo

1

Limpieza antiséptica inicial

Gel hidroalcohólico dérmico LENSACARE+

Asegurar asepsia de la zona

2

Deslaminación o fresado controlado

Instrumental podológico estéril

Retirada precisa de durezas

3

Hidratación reparadora

Lensabel H10

Recuperar barrera cutánea

4

Mantenimiento en casa una vez tratada la Hiperqueratosis

Lensabel K20

Hidratación profunda para pieles hiperqueratósicas

 

Recomendaciones de educación al paciente

  • Evaluar tipo de calzado y plantilla ortopédica si hay presión localizada.
  • Recomendar hidratación diaria con productos con urea entre el 10 % y el 20 %.
  • Realizar revisiones periódicas (cada 6–8 semanas).
  • Evitar limas metálicas o cortacallos domésticos.

Preguntas frecuentes

¿Cada cuánto tiempo debe repetirse la quiropodia en pacientes con durezas?

Dependerá del tipo de piel y actividad del paciente, pero se recomienda cada 6 a 8 semanas para mantener la integridad dérmica.

¿Qué concentración de urea es ideal para mantener la piel del pie sana?

En mantenimiento, se recomienda urea al 10 % (Lensabel H10); en piel con durezas, urea al 20 % (Lensabel K20).

¿Se puede combinar el tratamiento con cremas de efecto frío o circulatorio?

Sí, especialmente en pacientes con piernas cansadas o edema leve, alternando con productos de la gama Relaxbel (crema o spray).

Regresar al blog