Protocolo profesional: cómo combinar la diatermia con dermocosmética podológica

Protocolo profesional: cómo combinar la diatermia con dermocosmética podológica

La diatermia podológica se ha consolidado como una de las técnicas más efectivas para el tratamiento de lesiones musculares, trastornos circulatorios y regeneración tisular en pies y piernas. Sin embargo, su verdadero potencial se alcanza cuando se combina con una rutina dermocosmética profesional, diseñada para potenciar los efectos del tratamiento y mantener los resultados en casa.
En este artículo, presentamos un protocolo integral de diatermia y cosmética profesional, basado en productos Lensa, especialmente desarrollados para el cuidado avanzado de pies y piernas.

¿Qué es la diatermia?

La diatermia o tecarterapia es una técnica de fisioterapia avanzada que utiliza corrientes de alta frecuencia para generar calor endógeno en los tejidos.
 Este proceso mejora la circulación, estimula la regeneración celular y reduce el dolor.
En podología, la diatermia es especialmente útil en:

  • Fascitis plantar.
  • Edema o sobrecarga muscular en piernas y pies.
  • Problemas circulatorios y piernas cansadas.
  • Reparación de tejidos tras quiropodia o callosidades.

Su aplicación puede ser capacitiva o resistiva, dependiendo del tipo de tejido tratado (superficial o profundo).

Protocolo de aplicación profesional paso a paso

A continuación, te mostramos cómo integrar la diatermia con productos dermocosméticos profesionales de Lensa para un resultado completo y duradero.

1. Fase previa: higiene y preparación del tejido

Antes de iniciar la sesión, se recomienda realizar una limpieza cuidadosa de la zona para eliminar impurezas y garantizar una correcta conducción térmica.

Producto recomendado:

Gel Hidroalcohólico Dérmico LENSACARE+

Higieniza la piel sin resecarla, gracias a su fórmula dermoprotectora. Ideal para uso profesional antes y después de cada tratamiento.

2. Fase de tratamiento con diatermia

Durante la aplicación, el calor profundo activa la circulación y mejora la permeabilidad cutánea, facilitando la absorción de activos cosméticos posteriores.
Indicaciones más comunes:

  • Fascitis plantar y tendinopatías.
  • Piernas pesadas o con retención de líquidos.
  • Durezas y piel engrosada por hiperqueratosis.

Duración media: 15–25 minutos por zona.

3. Fase post-diatermia: hidratación y regeneración dérmica

Tras la sesión, los tejidos presentan una alta capacidad de absorción. Es el momento ideal para aplicar productos con activos hidratantes, calmantes y reparadores.

Pies secos o agrietados

Lensabel H10 Crema 500 ml

Formulada con urea al 10 %, ácido hialurónico y centella asiática, hidrata en profundidad y favorece la regeneración de la piel tras tratamientos térmicos.

Beneficio clave: reparación dérmica y efecto calmante.

Durezas, callosidades o piel engrosada

Lensabel K30 Crema 75 ml

Con urea al 30 %, facilita la eliminación de células muertas y suaviza la piel tras la reactivación tisular provocada por la diatermia.

Beneficio clave: piel más flexible y uniforme.

Piernas pesadas o con mala circulación

Relaxbel Crema 500 ml

De acción refrescante y descongestiva, mejora el retorno venoso tras tratamientos térmicos prolongados.

Relaxbel Spray

Perfecto para mantener la sensación de ligereza entre sesiones o como complemento domiciliario.

Recomendación profesional: mantenimiento en domicilio

El protocolo se completa con un mantenimiento diario en casa.
Sugerimos ofrecer al paciente un kit profesional para prolongar los resultados del tratamiento.

Tipo de paciente

Producto de cabina (uso profesional)

Producto domiciliario recomendado

Piel seca o sensible

Lensabel H10 500 ml

Lensabel H10 500 ml

Durezas o callosidades

Lensabel K30 75 ml

Lensabel K20 500 ml

Piernas pesadas o con edema

Relaxbel Crema 500 ml

Relaxbel Spray

 

Regresar al blog